Cada vez que utilizamos nuestra computadora estamos dejando allí
indicios acerca de nuestros gustos y costumbres, que pueden ser
descubiertos por terceros, quienes sin más pueden llegar a aprovechar
dicha información para perjudicarnos.
Tengamos en cuenta que
muchos de esos rastros suelen ser protegidos por el propio sistema
operativo, sobre todo si trabajamos con Windows, y si bien puede llegar a
ser de gran utilidad eliminar la caché del navegador cada vez que
cerramos la sesión, lo cierto es que aún se conservará información
privada que no queremos que nadie conozca.
Por ello, en principio
debemos no sólo borrar la caché del navegador sino también la caché del
servidor DNS, en el que Windows almacena las direcciones IP que solemos
visitar.
Tengamos en cuenta que si alguien utiliza la
aplicación DNSDataView en nuestra computadora puede acceder de manera
sencilla a todas las peticiones DNS que hayan sido almacenadas por el
sistema operativo.
Para llevar a cabo la eliminación de la caché DNS
(Domain Name Server), podemos optar por utilizar las funcionalidades que
nos brinda DNSDataView, herramienta que puedes descargar desde este
enlace, o bien escribir en la línea de comandos lo siguiente: ipconfig
/flushdns.
Otra de las limpiezas que debemos realizar es la de la
caché de Flash y Java, ya que en realidad cuando eliminamos la caché
del navegador, los datos relacionados a Java y Flash se conservan,
debido a que los mismos se almacenan en las caché de los plugins. Para
eliminar esta información tenemos dos alternativas. Una de ellas
consiste en el caso de Java, en deshabilitar la opción de “Conservar los
archivos temporales en mi equipo”, la cual encontraremos en el apartado
de “Configuración de archivos temporales”. En el caso de Flash, hacemos
lo mismo pero desde el “Panel de control” de Flash.
La otra opción,
mucho más sencilla por cierto, es utilizar la herramienta CCleaner, a
través de la cual podremos eliminar ambas cachés. Puedes descargar
alguna de las versiones disponibles, entre las que se incluye una
gratuita, desde este enlace.
En pos de proteger nuestra
privacidad, debemos siempre tener presente que cada vez que conectamos
en la PC una memoria externa, como puede ser una tarjeta de memoria o un
pendrive, a través de USB estaremos dejando la huella del hecho. Toda
esta información es guardada por el sistema operativo en el Registro de
Windows.
Para evitar que alguien tenga acceso a esa información,
lo ideal es utilizar alguna herramienta que nos permita eliminar dichos
rastros. En este sentido, una de las más utilizadas suele ser
USBOblivion, que además de ser gratuita es una aplicación totalmente
portable.
Cabe destacar que la aplicación trabaja escaneando el
Registro de Windows con el fin de identificar y luego eliminar los datos
relacionados a las unidades de almacenamiento externo que hayamos
utilizado en la PC. Si te interesa, puedes descargar la aplicación desde
aquí.
Uno de los lugares sensibles en la PC es el espacio de
Swap, también conocido como archivo de paginación, identificado de la
siguiente manera: Pagefile.sys. Este espacio es utilizado por el sistema
operativo como memoria virtual del equipo, por lo que allí suelen
acumularse una cantidad interesante de datos privados.
Para
indicarle al sistema que debe eliminar el archivo “pagesys” cada vez que
apaguemos la computadora, debemos dirigirnos al Editor de Registro
(regedit.exe) y modificar el valor ClearPageFileAtShutdown de la
siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management
El tipo debe ser REG_DWORD y el valor igual a 1.
Otro
tema importante a tener en cuenta es llevar a cabo una eliminación
total de los archivos que deseamos borrar, ya que como sabemos, el hecho
de enviarlos a la Papelera y luego vaciarla no significa que no puedan
llegar a ser rescatados por un tercero.
Para ello, una excelente
alternativa es Hardwipe, que no sólo nos asegura que los archivos han
sido eliminados de forma permanente, sin dejar ni un mínimo rastro de
los mismos, sino que además incluye la funcionalidad de permitirnos
borrar todo el contenido de discos de forma segura. Puedes hallar la
aplicación en este enlace.
En el caso de aquellos archivos que
deseamos conservar, en principio debemos tratar de eliminar los
metadatos de los mismos, ya que son los que contienen información
confidencial de cada fichero. Para llevar a cabo la tarea, te
recomendamos la utilización de Doc Scrubber para eliminar los metadatos
de documentos, y MetaStripper para los metadatos de fotografías e
imágenes.
Asimismo, es aconsejable utilizar alguna herramienta
para borrar información acerca de las últimas modificaciones que le
hemos realizado a los archivos, para lo que podemos recurrir a una
herramienta como File Touch, que puedes encontrar en este enlace.
UNAED SAN FERNANDO.
Vilma Villegas García, Dulce Solorio Valadez,
Bertha Isabel Juarez Treviño y Jenitza Juarez Vazquez.
Documental- tema 6.- Los rastros que dejamos cuando usamos una computadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario